Recuerdos de un viaje por una parte de la «Laponia Española», el 13% de la Península Ibérica, con la misma densidad de Laponia: menos de 8 habitantes/Km2.
Esto para los técnicos: aquí tienes la descripción de la ruta que hicimos David (mi hijo) y yo, en Komoot. Verás el track, el desnivel total y los kilómetros recorridos. Seguimos una espectacular ruta llamada Montañas Vacías, con una web genial con muchísima información. Pero esas montañas no están realmente vacías…
Montañas con poca gente, pero buena
Será por la simpatía que despiertan los ciclistas, por las ganas de conversar con alguien diferente, por ser clientes, por lo que sea, la gente es muy amable.
También nos encontramos con ciclistas exóticos, -¡nos contaron de unos tipos de Alaska!-, un club de 150 espeleólogos, una encuestadora de Tragsa, abuelillos/as encantadores… Pararse a charlar es ganar tiempo.
Montañas con Patrimonio
Pese a lo vacías que están ahora, aquí ha vivido mucha gente, cada una dejando sus rastros: castros celtíberos, minas romanas, castillos feudales y pastores trashumantes con sus pegas. Nos lo tomamos como un recorrido cultural, pasiajístico y hasta gastronómico, no como una pista deportiva al aire libre.

Acueducto de Zaorejas, un arc precioso en mitad de la nada. Algunos dicen que es romano, pero no está claro…

Plaza de toros de Chequilla, entre moles de piedra de rodeno, precioso y curiosísimo.
Decenas de carteles de diferentes proyectos europeos ayudan a apreciar la riqueza del lugar.


Zaorejas, observa el pegotazo en el tejado…
Montañas con muchos bosques
Sabinas, árboles de ribera, pinos silvestres, robles, majuelos, bojs, cientos de flores y plantas… una riqueza botánica que, además, da sombra a los caminos.


Montañas equipadillas

En algunas partes de la ruta encuentras postes de herramientas. Un servicio inesperado y autigestionado.Pero vamos… lleva tu herramienta por si acaso.
Montañas con mucha agua
Sólo el último día pasamos por el nacimiento de cuatro ríos: Cuervo, Tajo, Júcar y Cabriel. También nace el Turia en la zona, todo en una área de 5 Km cuadrados.
Da para bañarse, sobre todo en el Tajo y varias lagunas.



Montañas con animales
Corzos, ciervos, cabras montesas, águilas, carpinteros, cuervos, carboneros, abubillas, lagartos, lagartijas…


Montañas con fuentes
Un gustazo, ¡hay muchas!. Puedes ir cargando con relativa poca agua; eso sí, fuimos al final de la primavera… cuidado si vas al final del verano.

Montañas de piedras
A poco que aprecies la geología, esa asignatura antipática en el cole y preciosa en el campo, disfrutarás identificando la diferencia entre caliza, toba, rodeno, etc.

Montañas con refugios
Hay un montón y la mayoría en buen estado; alguno incluso rozando nivel de casa rural. Se construyeron para los trabajadores forestales, cuando las repoblaciones masivas de los años 50-70 del siglo pasado y también para campamentos del Frente de Juventudes . Ahora se están recuperando y mejorando para el turismo.

Refugio de la Ermita de San Lorenzo. Valoración *****. Sin duda, el mejor de la esta ruta.
Montañas con aventurillas
No ver a nadie en días, estar casi siempre sin cobertura, dormir en vivac, orientarse en una maraña de caminos, hacer reparaciones de emergencia, calcular la logística sin pasarse de peso, mojarse, helarse de frío en la madrugada, pasar calor, bañarse en ríos, beber de cualquier fuente, comer galletas revenidas y con olor a chorizo, llegar de noche a un refugio, atascarse en el barro, bajar a tope y subir esquivando piedras, toparse con un corzo enorme, bajar a una sima, subir a una torreta de incendios… muchas ocasiones para esos alicientes que te hacen sentirte un explorador… a tres horas de Madrid.




Momento colada

Hacer vivac es parte de la aventura.

¡Atascados en el barro! Fue solo un pequeño tramo, pero terrible.

Afortunadamente no pasó nada, ni un pinchazo, ni un rasguño. Pero vamos, vete equipado, por si acaso…
Montañas con paisajes
El paisaje cambia continuamente, páramos, bosques, fondos de valle, pueblos… Subir tiene la compensación de ganar perspectiva sobre un mar de bosques.

Montañas sin voltios

Hacer esta ruta con peso y más de 60 años es para gente muy, muy en forma. La alternativa es la bici eléctrica, como es mi caso. Pero tienes que cargar en cuanto puedas, no tienes muchas oportunidades. Una excusa excelente para salir de la dieta de latas y embutido y apretarte una cerveza. En todos los lugares, menos uno, me dejaron cargar con amabilidad e inteligencia comercial. No olvides dejar buenas propinas, para que reciban bien al próximo e-ciclista.
Montañas con otras personas
Viajar con otra persona siempre es un reto de convivencia, muchas decisiones que tomar y momentos de cansancio. Si tienes la suerte de tener compañía para hacer esta ruta, eres una persona afortunada; pero si esa compañía es tu hijo, lo tienes todo.

Epílogo
Esto no acaba aquí, ahora toca escribir los recuerdos, contarlo a los amiguetes, compas de bici y familia. También limpiar y engrasar la bici, lavar todo… ¡y pensar en la siguiente!
