Tres semanas en Mozambique. Familia y amigos me preguntan a la vuelta, ¿qué tal? y respondo, «todo bien». Ahí lo dejo y normalmente no hay más preguntas. Alguien más cercano o más interesado insiste un poco más. Ya son muchos viajes contados, con verme bien les vale.
¿Qué más debería contar? ¿Qué podrían preguntar? Mucho, muchísimo. Si te interesa, sigue leyendo. También puedes ojear rápido las fotos, algunas son buenas. Si algo te interesa mucho, muchísimo, quedamos y te cuento. También puedes buscar más entradas sobre Mozambique en este blog.
Más que nada me cuento esto a mí, para no olvidar más aún, para repensar, para exprimir, remachar emociones. Si lo llamase experiencia sería una frivolidad, pues se construye con miradas de personas de vida dura y breve, que aprovechan cada instante posible para sonreír.
Cabo Delgado, norte de Mozambique, yihadistas a dos horas, malaria a dos mosquitos, Covid a un suspiro. Tenía que ir por trabajo. No sé si hubiera valido la pena morir por este viaje, pero seguro que valió la pena vivirlo.
TRABAJANDO
No contaré casi nada, porque creo que no es de interés general. Pero debo decir que lo que más hago aquí es trabajar. Por supuesto, a eso he venido. Incluso no dejo de sentirme algo culpable de los momentos de ocio que tengo y de los gastos evitables, pero que me cuesta evitar: cervezas y cenas, mayormente.
Vine a hacer tres cosas: una evaluación para CESAL; finalizar un proyecto que había coordinado yo (Challenge) y seguir colaborando con el programa W4P. Un trabajo con mucha responsabilidad y realmente difícil. Mis errores tienen repercusiones en personas en el límite de supervivencia. Y el presupuesto son fondos públicos o privados que deben administrarse con el máximo cuidado. Creo que hago todo lo que puedo, pero siempre me quedo insatisfecho. La frustración debe ser una compañera inevitable de todo cooperante crítico.






NIÑOS Y NIÑAS
Lo llenan todo, casi el 50% de la población tiene menos de 14 años. ¿Esperanza o bomba de relojería demográfica?. Ambas son ciertas, depende de cómo evolucione el país. Mientras crecen, es una alegría verles jugando, siempre en pandillas.


Unos segundos del resultado de la escuela de malabares itinerante…
AMIGOS
A estas alturas, ya puedo decir que tengo amigos. Un privilegio inaccesible para los turistas que viajan rápido.

En este foto, Osvaldo, Vintane y Anacleto. Tres profesionales comprometidos con su gente, divertidos y trabajadores. Un lujo. Y tan contentos con las camisetas de la selección, mucho más «patriotas» que yo en eso…

YIHADISMO
Al Norte de la provincia hay una guerra, nunca había estado tan cerca de una, ni había hablado directamente con personas que la estaban sufriendo. Unas 800.00 personas desplazadas y 3000 muertos. El ejército local no ha podido erradicarlo y han tenido que pedir ayuda a países vecinos. Espero que acabe pronto.


Como en cualquier guerra, se juntan muchas causas y la verdad es la primera víctima, como siempre se dice. Conflictos tribales entre macúas y makondes; influencia de integrismo islámico externo; injusticias tremendas con los beneficios de las explotaciones mineras; pobreza extrema y desempleo juvenil; corrupción e ineptitud del gobierno; drogas y minería ilegal… un desastre en una zona que ha vivido casi siempre en guerra desde hace cuarenta años: independencia, guerra civil y ahora esto.

EL MAR: PESCADORES, MARISCADORAS, OCIO…
Mozambique tiene una costa enorme y preciosa, un potencial de turismo, pesca y marisco enorme poco explotado. Empresas chinas empiezan a esquilmarlo y algunos sudafricanos y portugueses compran los mejores espacios.











Música en la playa. Momentos mágicos inesperados:
MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE… DE HOMBRES
Mozambique, como África y como casi todos los lugares, es un país machista. Cuando -además- ni el Estado ni la sociedad civil apenas existen para garantizar derechos, esta injusticia es más dolorosa aún. Matrimonios infantiles, prostitución, jornadas de trabajo más largas y duras, limitaciones a la propiedad, poligamia… pocas mujeres consiguen sobreponerse a esta opresión, el resto tiene que aguantar. Las mujeres sostienen la vida, aquí más claramente que en otros lugares. En algunos casos, compañeros igualitarios les facilitan la vida.







DIARIO HABLADO
Si has llegado hasta aquí, eres un entusiasta y, además tienes bastante tiempo libre. Me alegro de ambas cosas y te agradezco el interés.
Para subir nota, puedes oír este «podcast» (hay que ser moderno). En lugar de escribir diarios, este viaje los he dictado. La verdad es que me paso el día escribiendo y tampoco tenía tiempo ni ganas de más. Por otro lado, trasmite un poco más emoción. Solo he puesto uno, tengo 11, el resto me guardo como recuerdo.
NATURALEZA
De aquí en adelante, todo bichos y plantas













Un domingo fui con mis amigos Vasco (mozambiqueño) y Alfonso (catalán, tal vez español incluso) a ver animales. Fue una aventurilla muy interesante. Normalmente no tengo oportunidades como esta y espero repetirla en siguientes viajes.




El águila más grande de África

Wow fascinante, eu adorei bastante de ler e ver as imagens do blog. Espero fazermos uma aventura da próxima.
Muito obrigado Vasco. Sim, temos que fazer uma boa aventura no proximo ano. Até breve!
Magnifico reportaje. Tan revelador como bello y conciso. Gracias por compartirlo y abrirnos esa ventana al mundo.
Gracias compañero de aventuras. Espero que pronto volvamos por África.
Si vais, llevadme. Recordad que yo soy africano……! q mejor guía vais a encontrar !. El reportaje precioso. Eso sí, descorazonador.
¡Sin duda! Aunque tendremos que darte unas manitas de betún primero…