Fotos, textos, diarios, pinturas del mundo. Elaboradas por José Mª Menéndez
MOZAMBIQUE, TERCER VIAJE. TRABAJO, FÚTBOL, MAR Y MÁS.
EL TRABAJO, LO PRIMERO.
Fui a colaborar con el programa W4P, Work for Progress (es que si no es en inglés parece poca cosa). Lo financia la Fundación La Caixa.
Mi trabajo era asesorar en emprendimientos y un poco de lo que sea necesario, que allí hay mucho de eso y muy poco del resto.
Reunión de emprendedoras bajo un mango gigante. Estas mujeres revenden huevos que compran a bajo precio a la fábrica. Este pequeño ingreso les cambia la vida.
Encuentro entre campesinos, ONG, gobierno, comerciantes… para buscar una mejora en la comercialización.Reunión con campesinos para conocer sus problemas y sus resultadosCampesinas de Nametil. Les encanta que les hagas fotos…Esto es alta tecnología y gran inversión allí.Cosecha de «carril», el precio de venta de esa especie de lechuga es de unos 8 céntimos de euro…La sabana, con mangos y cayús.Presidente de asociación de carboneros. Les convencimos para que replantaran árboles.Cocinas ahorradoras de leña. Si el barro no lo recogen las mujeres, se rompen (eso dicen).Quitando malas hierbas a mano, por un jornal diario de menos de un euro.Regando a mano, con bidones de 20 litrosLas mujeres miran con orgullo su huerta. EN general no son dueñas de la tierra y les dejan los cultivos menos rentables.Reunión de jóvenes emprendedores, la mayoría por obligación, no hay trabajos formales apenas.Trabajadores de Ayuda en Acción. Un excelente equipo muy implicado.Vendedora de huevos y su vecina y mejor clienta.Las niñas se ocupan de sus hermanitos, hasta que demasiado rápido tienen los suyos propios.Nano emprendedores.Vendedora de huevos en su tiendita. Con todo, una privilegiada.
VOY EN BUSCA DE UN LEOPARDO….
Apareció un leopardo con sus crías en uno de los proyectos. Su objetivo (el del leopardo) era comerse el ganado.
Tras varios debates, la reina de las aldeas decidió que, efectivamente era un leopardo y no un espíritu (los espíritus no comen, al menos ganado) y que mejor espantarle que matarle. Sin duda hay reinas ecologistas.
Fuimos con el responsable del proyecto y varios soldados para buscarle (al leopardo) e invitarle a que se marchara de la zona. Evidentemente no se presentó o no lo vimos, es como buscar un leopardo en una sabana (con acento sería más fácil). Al menos, el paisaje y la experiencia fueron inolvidables.
Huella de leopardo y de humano
EL MAR
El único ocio permitido para los cooperantes es la playa los fines de semana y las cenas (bueno y bastante cerveza).
Dhow, embarcación tradicional a vela de origen árabe. Una reliquia aún en uso.Mariscadoras
Un moto de agua en la playa de Wibi, una muestra de las tremendas desigualdades sociales del país.Barcos de pesca, cada uno está hecha de un tronco de árbol.Playa de Wimbi, en Pemba. El lugar de ocio de los jóvenes.Los niños se hacen sus juguetesTransportando capí para los techos de las casasMaquillaje tradicional macúaNIñas mariscandoTesoritos de playa, pero mejor dejarlos allí mismo.
DISCAPACIDAD y esfuerzo…
Montepuez, una persona se desplaza lentamente con su silla de ruedas, sólo mueve un brazo, pero avanza sin rendirse.
KIRINA SINPUANACA
«Estoy con mis amigos». Es el nombre de un grupo nuevo intercultural: Mozambique, Brasil, España, canto, violín y guitarra. Tal vez llegue a algo grande, por si acaso, me he convertido en su «manager». En todo caso, ya han contagiado su ritmo y alegría.
FÚTBOL DE BARRIO
Un partido es un gran acontecimiento, a falta de otra diversión.
Un ciclista con su bici tuneada.Animadoras con una actualización «fashion» del maquillaje tradicional. Se puede observar la variedad de etnias. En Mozambique se hablan 40 idiomas…