El nombre de este país parece limitado a una parte breve de su historia, la que nos han contado los norteamericanos. Al visitarlo, se descubre la riqueza y complejidad de la sociedad vietnamita y se comprende por qué ganaron esa guerra y las demás.
Tres minutos de imágenes, como introducción
HANOI
Vietnam ha tenido muchas capitales -creo que trece- a lo largo de una larga y cruenta historia. Esta es la última (de momento). Un caos de nueve millones de personas que conserva algunos rincones de la época imperial.
Decenas de miles de motocicletas inundan calles y aceras. Se dice que cada día mueren cincuenta personas de accidentes de tráfico en el país. Este que lee el móvil conduciendo está comprando papeletas…
La vida se hace en las calles, incluso la incineración de parte de la basura.
Tienda en el barrio de los vendedores de especias, la ruta de la seda también pasaba por aquí.
Templo de Ngoc Son, en el lago Hoam Kiem. Un residuo fósil y encantador en mitad de la ciudad.
Badminton en la acera y monumentos a los héroes. La vida sigue.
La ciudadela, destrozada por franceses y americanos.
Subterráneo donde el ejército del Norte dirigía la guerra.
El tren atraviesa la ciudad a centímetros de las casas. Un espectáculo para turistas y un horror para vecinos.
La ciudad crece hacia arriba y hacia fuera a toda velocidad
Restos de la colonia francesa.
Tienda-vivienda-garaje, todo en una habitación.
Comunismo, guerras y revoluciones
Oficialmente es un régimen comunista, pero como China. Economía capitalista globalizada, crecimiento acelerado, partido único, represión de disidentes, sector público fuerte, cierta cobertura social…
El Norte -en general- es mucho más entusiasta con el régimen que el Sur. Las heridas de la guerra civil aun no han curado.
Los grandes edificios del partido ocupan los mejores lugares.
Exposición satírica de la época de escasez. La ineficiencia del régimen, las guerras con Camboya y China y los treinta años de embargo de EEUU fueron tremendos para la población.
Las razones de la revolución. El colonialismo y la desigualdad eran espantosas, el obsoleto museo de las revoluciones muestra algunas fotos desgarradoras que explican las revoluciones, una por generación durante 150 años.
Represión francesa, la guillotina.
Mausoleo de Ho Chi Min. Un personaje en verdad extraordinario, venerado padre de la independencia y también co-responsable de una guerra civil en la que murieron millones.
Estética soviética en la propaganda continua en las calles y la TV
Celebración de la independencia con banderas en los balcones.
RELIGIÓN Y CREENCIAS
Un país oficialmente laico y comunista, pero con un gobierno que ha comprendido que es mucho mejor dejar que la gente crea en lo que quiera.
Las estadísticas dicen que los vietnamitas apenas creen (en torno a un 25%) y se reparten entre budismo, sintoísmo, catolicismo, caodaísmo, protestantismo, culto a los antepasados…. Pero la inmensa mayoría es «practicante no creyente», por tradición y superstición.
También las religiones tienen su inclinación política, hay budistas pro y anti gobierno…
Pagoda budista del «Lago Este», otro oasis en Hanoi.
Muchos templos juntan varias creencias en un lío imposible de entender para los occidentales. Siempre con ofrendas de comida que luego reparten entre ellos mismos.
Templo Budista Bi Dinh, el mayor templo del sudéste asiático. Un exceso de dimensiones, recién construida en un recinto de 900 hectáreas. Impresiona el tamaño y el sinsentido de hacer templos así para tan poco creyentes.
Iconografía de orígen chino. Guardianes de entrada a los templos.
Estela soportada por la tortuga, símbolo de la eternidad.
Niño-monje mira con aburrimiento y nostalgia hacia el exterior.
Pagoda de Bo Quoc.
Banderas imperiales. Los colores representan los elementos: tierra, agua, fuego, aire…
El último emperador, exiliado por los franceses al negarse a obedecer. También tiene su altarcito.
Templecitos familiares de culto a los antepasados.
La bola y el dragón… fuerza, perfección.
Confucio, que fue un filósofo, también es adorado como un dios. Sus enseñanzas de obediencia a la familia y al Estado y de trabajar sin protestar son perfectas para la productividad y la paz social.
Mito fundacional del país: la tortuga que sacó del fondo del lago una espada de oro.
Carteles en templo budista avisando de los castigos y recompensas por los comportamientos.
Templos budistas de Ich Pong (Tam Coc)
Iglesia caodaísta. Una alucinación del S XIX que intenta integrar Oriente y Occidente. Sus profetas son Buda, Jesús, Mahoma… y entre sus santos está Charles Chaplin y Víctor Hugo. Cuenta con un millón de seguidores.
LA GUERRA CON LOS AMERICANOS
Es la que más triste fama ha dado a este país. Una masacre que no valió la pena.
Bombas mariposa, tiraban miles y las alas las desperdigaban. Los niños morían al creer que eran juguetes.
Matanza de My Ly. Precipitó el final de la guerra al salir en los medios.
Diorama para explicar la ruta Ho Chi Min, para alimentar la guerra en el Sur. Cientos de miles de bombas no pudieron pararla.
Emisores de señales lanzados desde aviones para detectar movimientos. Toda la tecnología del Imperio no fue suficiente.
Casquillos de obús abandonados tras la batalla de Khe Shan.
Avión de transporte en la base de Khe Shan
Monumentos a cada lado de la frontera Norte Sur, la DMZ, Zona desmilitarizada. Al Norte, la familia espera la vuelta del soldado….
Al sur, el soldado lucha por la reunificación y la independencia. 1,1 millones de soldados de ambos vietnam murieron. Y 58.000 americanos y otros miles de países aliados.
Impacto de una bomba en la red de túneles del Viet Cong.
Iconos de la guerrilla del Viet Cong
La vida en los túneles: hospital de maternidad.
Cráter de bomba y paisaje deforestado. Huellas de la guerra 45 años después.
Cráter de bomba y My Son, la antigual capital Champa y cuartel del Viet Cong. Se libró de la destrucción total por la solicitud directa de su descubridor a Nixon.
Monumento a los soldados caídos en la guerra contra los franceses.
SAPA
Región del Norte, con un famoso Parque Nacional para hacer «trekking». El turismo masivo lo ha invadido. Se recomiendan rutas alejadas para ver algo auténtico.
Además de turismo y naturaleza, se acusa a la región de cultivo de drogas y de querer la independencia.
Familia Mgong «rojo». Los gorros de los niños son para preservarles de los demonios (Demonios dojos seguramente).
Clásico paisaje de arrozales. Muy bonito, aunque reemplaza a los bosques milenarios.
Pastorcilla. El trabajo infantil está siempre presente.
Caminos de montaña impracticables, aunque una carretera está en proyecto.
Secadero de maíz
Sapa O´chau. Una empresa social que organiza Trekkings.
HISTORIA Y CULTURA
La historia de Vietnam tiene más de cuatro mil años, riquísima y trágica, como casi todas. Los chinos estuvieron mil años aquí, pero no consiguieron acabar con la resistencia y la cultura propia.
Tambor de bronce gigante. Museo de historia de Hanoi.
Algas de comida. Poco más que pasables.
«Casas cohete» de fachada estrecha para pagar menos impuestos.
Scouts, algo casi universal.
Ópera vietnamita. Gestos exagerados e historias tremebundas.
Mercado y sonrisas
Gimnasio artesanal de la edad de piedra…
Chubasquero natural. Museo antropológico de Hoi An.
Comida de calle, toda una tradición.
Árbol Bhoddi y la imagen de fuerza de los elefantes.
My Son, la antigua capital de los Champas, derrotados por los Viet. Si no, el país se llamaría Champán y sería un lío…
Estela en escritura Cham, indescifrable. Sólo la conocía la aristocracia que huyó para siempre.
Los ojos de Horus en los barcos, una creencia egipcia que ha recorrido el mundo.
Guiris con vestidos a juego, toda una moda estrafalaria. El turismo es una mina y también una invasión.
Árbol milenario, tumba de uno de los budas. Otros mitos fundacionales del país.
Gimnasia callejera frente al monumento a Le Loi, héroe de la independencia frente a China
Un país en plena expansión económica que necesita infraestructuras para sus 90 millones de habitantes.
Templecitos en la calle para pedir suerte en los negocios.
SOBRE DOS RUEDAS
Todo un espectáculo y esencial para la vida del país. Familias, talleres, bebidas, pollos, huevos… todo cabe y en cantidades impensables.
CAT BÁ
Es una bahía gigante, llena de rocas enormes de caliza en el agua. Es la alternativa a la famosa y saturada Ha Long. Un lugar impresionante de paisaje e interesante de vida cotidiana.
En la bahía viven unas 7000 personas, todos pescadores. Una vida sobre el agua, trabajo continuo, salarios miserables.
El turismo invade pero trae dinero.
PHONG NHA
Este lugar tiene un parque nacional con la mayor cueva del mundo, ¡descubierta en 2015!
HOI AN
Es una Jo-ya (je). La ciudad mejor conservada de Vietnam, la única no bombardeada. Lo que no pudieron las bombas lo ha conseguido el turismo masivo y la comercialización de cada espacio. Pese a todo, tiene una visita.
Superfamoso «Puente japonés», normalmente petado de turistas.
Velitas flotantes, un espectáculo precioso y un problema ambiental río abajo.
HUÉ
La última capital imperial, cuya ciudadela fue arrasada en la guerra y ahora se está reconstruyendo.
NATURALEZA
Los americanos lanzaron en Vietnam y Laos más del doble de toneladas de bombas que en toda la Segunda Guerra Mundial. Además, desforestaron millones de hectáreas con el agente naranja. Los arrozales han suplantado también a los bosques originales. Pese a todo esto, quedan grandes zonas de naturaleza bien conservada.
Mariposa recién salida de la crisálida.
Martín pescador
Lagarto mimetizado
Centro de recuperación de primates. Vietnam tiene varias especies únicas y estos son sus últimos miembros, la extinción está próxima.