Resuelto el misterio del hierro de la India

¿Sabes qué es esto?

Si no lo sabes, no te preocupes, yo estuve diecisite años sin saberlo. Si te interesa, te invito a conocer su curiosa historia ….

Mumbai, India, 2004

Un vendedor de chatarra expone en el suelo su mercancía: planchas de aluminio, tornillos, perfiles, trozos de bronce… algo del montón me llama la atención por su tono más oscuro anaranjado, parece antiguo por lo tosco e irregular. Sin duda es hierro forjado, muy pesado, con varias piezas encajadas y de una forma que no reconozco para nada. Intento preguntar al vendedor el uso de ese objeto extraño y sucio, pero es imposible entendernos. Decido comprarlo, pagando muchísimo más de lo que me pedía, para desconcierto total del chatarrero. Años después confirmaré que hice una buena compra.

Limpia y aceitada, la pieza se integró en un lugar destacado de mi pequeña colección de objetos de hierro antiguo.

Jerusalén 2019

La iglesia del Santo Sepulcro está a punto de cerrar. El portero árabe designado para evitar conflicto entre las ramas cristianas, viene con una extraña llave. De pronto observo los candados, ¡son como el objeto que compré en India!. Incluso parecen más modernos.

Puerta del Santo Sepulcro de Jerusalén
Candados en la puerta de la iglesia del Santo Sepulcro. Al lado, los porteros árabes.

Entendí cómo se colocaban, uniendo argollas de diferentes puertas. Al menos ya sabía que era un candado, pero ni sabía abrirlo ni tenía ni idea de su antiguedad. Aún deberían pasar más años…

Madrid 2020

Comido por la curiosidad, urgaba a menudo en la piezas del candado, que oscilaban algo, pero estaban agarrotadas y temía romperlas. Tras varios meses de intentos, un poco de aceite, paciencia y maña y ¡consigo quitar la primera tapa!:

La tapa de la cerradura tiene un cuadradillo, posiblemente la primera medida de seguridad pues necesitarían una dimensión bastante ajustada para girarlo. Hoy en día con una llaves inglesa sería inmediato.

La tapa se ajusta por un tornillo a la pieza principal. Al retirarse, deja al descubierto un agujero estrecho por el que era imposible ver nada. No tenía ni idea de cómo seguir y lo dejé. Aún necesité varios meses de darle a la cabeza…

Madrid, 2021

Nuevo intento de abrir el candado.

Observo el extremo contrario a la tapa del cuadradillo que había conseguido quitar. Es otra tapa, unida a una pieza, que desliza sobre el gancho que se pone entre las argollas. Realmente es la parte que completa el candado. Parece que tiene una muesca en diagonal, ¿será un tornillo? ¿cómo hacer que gire si está metido en el gancho?. Recordando mis chapucillas de mecánico malo de moto, meto un destornillador por el otro extremo y noto una pieza que oscila. Pruebo a girarla contra la pared interior y observo un leve movimento en el extremo contrario, ¡lo tengo! dentro del candado hay una tuerca «loca» que va liberando el tornillo. Poco a poco, rozando con las paredes interiores voy abriendo el tornillo hasta que sale del todo. ¡lo conseguí!

Hoy puede parecer muy burdo, pero en aquella época y hasta el siglo XIX, tornillo y tuerca se fabricaban por separado y de forma artesanal. No había medidas normalizadas ni tornos de precisión. Por tanto, ajustar un tornillo en una tuerca era todo un arte.

Todas las piezas desarmadas
Así es como funciona. Luego habría que meter la llave por la derecha y girar para que entrase el tornillo hasta dentro.

¿Cuánto es de antiguo y por qué un diseño de India llegó hasta Jerusalen?

Aquí ya empiezo a perderme, encuento en la Red algunos diseños y venta de antigüedades similares del siglo XVII. No está mal, pero esperaba algo más antiguo tratándose de Jerusalén. De todos modos, esta iglesia tuvo muchas reformas desde su oríginal del siglo IV. Es fácil encontrar referencias, pero recomiendo esta que menciona a los porteros árabes encargados de la custodia desde ¡1192 !. ¿Podría entonces ser el candado del siglo XII? Podría ser, en aquellos tiempos la obsolescencia programada aún no se había inventado, los diseños se repetían y las cosas se fabricaban para toda la vida.

Lo más antiguo que encuentro es el diseño romano que incluyo más abajo. Como ambos imperios tuvieron intercambio, no sé quién lo inventó primero. O si fue una tercera cultura pues los cierres debieron inventarse al mismo tiempo que la propiedad privada.

Curiosidades del mundo antiguo: candados romanos
Modelos de candados romanos. Tomado de: http://arcana-mundi.blogspot.com/2012/10/curiosidades-del-mundo-antiguo-candados.html
CANDADO DE HORQUILLA CON LLAVE. SIGLO XVI-XVIII (Antigüedades - Técnicas - Cerrajería y Forja - Candados Antiguos)
Candado siglo XVI, modelo evolucionado, pero concepto similar.

No puedo resistir consultar en Internet cuánto podría valer mi candado, no para venderlo, sino por la cultura inculcada de valorar -en parte- las cosas por su precio. Total, podría costar unos 200 €, pobre chatarrero indio, no sabía lo que vendía… ni yo lo que compraba.

Llave del candado de la puerta de la Iglesia del Santo Sepulcro, en Jerusalén.

2024

Me encuentro en linkedin un reportaje sobre custodia de la llave de la cerradura de la Iglesia del Santo Sepulcro. Aparte de la sorprendente historia, se ve cómo se abre y cierra la cerrradura : https://www.youtube.com/watch?v=PrsqNJIRGPU

2025

Me vuelvo a topar con este asunto en Linkedin:

«Adeeb Joudeh, whose ancestors were entrusted with the iron key by Saladin in 1187, arrives at the church. He places the ancient key into the palms of Wajeeh Nusseibeh, whose family has performed this ritual since 637 CE—when Islam’s Caliph Umar first vowed to protect Jerusalem’s Christians.»

This ritual began when Caliph Umar, conqueror of Jerusalem, refused to pray inside the Holy Sepulchre in 637 CE, fearing Muslims would claim it as their own. Instead, he appointed the Nusseibehs as eternal guardians. Centuries later, Saladin added the Joudehs, to end the rivalries among Christian denominations vying for control of the church

https://www.linkedin.com/posts/miral-askar_in-jerusalems-old-city-where-the-divine-activity-7319747611949694976-Y9fd/?utm_source=share&utm_medium=member_android&rcm=ACoAAAOLz6ABIJrWoIdbHZon5-GPemlw5r0S6uQ

VIETNAM

El nombre de este país parece limitado a una parte breve de su historia, la que nos han contado los norteamericanos. Al visitarlo, se descubre la riqueza y complejidad de la sociedad vietnamita y se comprende por qué ganaron esa guerra y las demás.

Tres minutos de imágenes, como introducción

HANOI

Vietnam ha tenido muchas capitales -creo que trece- a lo largo de una larga y cruenta historia. Esta es la última (de momento). Un caos de nueve millones de personas que conserva algunos rincones de la época imperial.

Decenas de miles de motocicletas inundan calles y aceras. Se dice que cada día mueren cincuenta personas de accidentes de tráfico en el país. Este que lee el móvil conduciendo está comprando papeletas…

La vida se hace en las calles, incluso la incineración de parte de la basura.

Tienda en el barrio de los vendedores de especias, la ruta de la seda también pasaba por aquí.

Templo de Ngoc Son, en el lago Hoam Kiem. Un residuo fósil y encantador en mitad de la ciudad.

Badminton en la acera y monumentos a los héroes. La vida sigue.

 La ciudadela, destrozada por franceses y americanos.

Subterráneo donde el ejército del Norte dirigía la guerra.

El tren atraviesa la ciudad a centímetros de las casas. Un espectáculo para turistas y un horror para vecinos.

La ciudad crece hacia arriba y hacia fuera a toda velocidad

Restos de la colonia francesa.

Tienda-vivienda-garaje, todo en una habitación.

Comunismo, guerras y revoluciones

Oficialmente es un régimen comunista, pero como China. Economía capitalista globalizada, crecimiento acelerado, partido único, represión de disidentes, sector público fuerte, cierta cobertura social…

El Norte -en general- es mucho más entusiasta con el régimen que el Sur. Las heridas de la guerra civil aun no han curado.

Los grandes edificios del partido ocupan los mejores lugares.

Exposición satírica de la época de escasez. La ineficiencia del régimen, las guerras con Camboya y China y los treinta años de embargo de EEUU fueron tremendos para la población.

Las razones de la revolución. El colonialismo y la desigualdad eran espantosas, el obsoleto museo de las revoluciones muestra algunas fotos desgarradoras que explican las revoluciones, una por generación durante 150 años.

Represión francesa, la guillotina.

Mausoleo de Ho Chi Min. Un personaje en verdad extraordinario, venerado padre de la independencia y también co-responsable de una guerra civil en la que murieron millones.

Estética soviética en la propaganda continua en las calles y la TV

Celebración de la independencia con banderas en los balcones.

RELIGIÓN Y CREENCIAS

Un país oficialmente laico y comunista, pero con un gobierno que ha comprendido que es mucho mejor dejar que la gente crea en lo que quiera.

Las estadísticas dicen que los vietnamitas apenas creen (en torno a un 25%) y se reparten entre budismo, sintoísmo, catolicismo, caodaísmo, protestantismo, culto a los antepasados…. Pero la inmensa mayoría es «practicante no creyente», por tradición y superstición.

También las religiones tienen su inclinación política, hay budistas pro y anti gobierno…

Pagoda budista del «Lago Este», otro oasis en Hanoi.

Muchos templos juntan varias creencias en un lío imposible de entender para los occidentales. Siempre con ofrendas de comida que luego reparten entre ellos mismos.

Templo Budista Bi Dinh, el mayor templo del sudéste asiático. Un exceso de dimensiones, recién construida en un recinto de 900 hectáreas. Impresiona el tamaño y el sinsentido de hacer templos así para tan poco creyentes.

Iconografía de orígen chino. Guardianes de entrada  a los templos.

Estela soportada por la tortuga, símbolo de la eternidad.

Niño-monje mira con aburrimiento y nostalgia hacia el exterior.

Pagoda de Bo Quoc.Banderas imperiales. Los colores representan los elementos: tierra, agua, fuego, aire…

El último emperador, exiliado por los franceses al negarse a obedecer. También tiene su altarcito.

Templecitos familiares de culto a los antepasados.

En cada rincón hacen templos.

La bola y el dragón… fuerza, perfección.

Confucio, que fue un filósofo, también es adorado como un dios. Sus enseñanzas de obediencia a la familia y al Estado y de trabajar sin protestar son perfectas para la productividad y la paz social.

Mito fundacional del país: la tortuga que sacó del fondo del lago una espada de oro.

Carteles en templo budista avisando de los castigos y recompensas por los comportamientos.

Templos budistas de Ich Pong (Tam Coc)

Iglesia caodaísta. Una alucinación del S XIX que intenta integrar Oriente y Occidente. Sus profetas son Buda, Jesús, Mahoma… y entre sus santos está Charles Chaplin y Víctor Hugo. Cuenta con un millón de seguidores.

LA GUERRA CON LOS AMERICANOS

Es la que más triste fama ha dado a este país. Una masacre que no valió la pena.

Bombas mariposa, tiraban miles y las alas las desperdigaban. Los niños morían al creer que eran juguetes.


Matanza de My Ly. Precipitó el final de la guerra al salir en los medios.

Diorama para explicar la ruta Ho Chi Min, para alimentar la guerra en el Sur. Cientos de miles de bombas no pudieron pararla.

Emisores de señales lanzados desde aviones para detectar movimientos. Toda la tecnología del Imperio no fue suficiente.

Casquillos de obús abandonados tras la batalla de Khe Shan.

Avión de transporte en la base de Khe Shan

Monumentos a cada lado de la frontera Norte Sur, la DMZ, Zona desmilitarizada. Al Norte, la familia espera la vuelta del soldado….Al sur, el soldado lucha por la reunificación y la independencia. 1,1 millones de soldados de ambos vietnam murieron. Y 58.000 americanos y otros miles de países aliados.

Impacto de una bomba en la red de túneles del Viet Cong.


Iconos de la guerrilla del Viet Cong

La vida en los túneles: hospital de maternidad.

Cráter de bomba y paisaje deforestado. Huellas de la guerra 45 años después.

Cráter de bomba y My Son, la antigual capital Champa y cuartel del Viet Cong. Se libró de la destrucción total por la solicitud directa de su descubridor a Nixon.

Monumento a los soldados caídos en la guerra contra los franceses.

SAPA

Región del Norte, con un famoso Parque Nacional para hacer «trekking». El turismo masivo lo ha invadido. Se recomiendan rutas alejadas para ver algo auténtico.

Además de turismo y naturaleza, se acusa a la región de cultivo de drogas y de querer la independencia.

 

Familia Mgong «rojo». Los gorros de los niños son para preservarles de los demonios (Demonios dojos seguramente).
Clásico paisaje de arrozales. Muy bonito, aunque reemplaza a los bosques milenarios.

Pastorcilla. El trabajo infantil está siempre presente.

Caminos de montaña impracticables, aunque una carretera está en proyecto.


Secadero de maíz Sapa O´chau. Una empresa social que organiza Trekkings.

HISTORIA Y CULTURA

La historia de Vietnam tiene más de cuatro mil años, riquísima y trágica, como casi todas. Los chinos estuvieron mil años aquí, pero no consiguieron acabar con la resistencia y la cultura propia.

Tambor de bronce gigante. Museo de historia de Hanoi.

Detalle de la corona imperial

Marionetas en agua.

Algas de comida. Poco más que pasables.

«Casas cohete» de fachada estrecha para pagar menos impuestos.Scouts, algo casi universal.

Ópera vietnamita. Gestos exagerados e historias tremebundas.

Baile de influencia Champ.

Mercado y sonrisasGimnasio artesanal de la edad de piedra…

Chubasquero natural. Museo antropológico de Hoi An.

Comida de calle, toda una tradición.

Artes marcialesAjedrez chino.

Árbol Bhoddi y la imagen de fuerza de los elefantes.My Son, la antigua capital de los Champas, derrotados por los Viet. Si no, el país se llamaría Champán y sería un lío…

Estela en escritura Cham, indescifrable. Sólo la conocía la aristocracia que huyó para siempre.

Montaña sagrada de los Champ.


Los ojos de Horus en los barcos, una creencia egipcia que ha recorrido el mundo.

Guiris con vestidos a juego, toda una moda estrafalaria. El turismo es una mina y también una invasión.

Puesto de carretera

 

Árbol milenario, tumba de uno de los budas. Otros mitos fundacionales del país.

Tam Coc, remera con los pies.

Gimnasia callejera frente al monumento a Le Loi, héroe de la independencia frente a China

Un país en plena expansión económica que necesita infraestructuras para sus 90 millones de habitantes.

Casas barcos

Juegos de apuestas.

Templecitos en la calle para pedir suerte en los negocios.

SOBRE DOS RUEDAS

Todo un espectáculo y esencial para la vida del país. Familias, talleres, bebidas, pollos, huevos… todo cabe y en cantidades impensables.


CAT BÁ

Es una bahía gigante, llena de rocas enormes de caliza en el agua. Es la alternativa a la famosa y saturada Ha Long. Un lugar impresionante de paisaje e interesante de vida cotidiana.

En la bahía viven unas 7000 personas, todos pescadores. Una vida sobre el agua, trabajo continuo, salarios miserables.

El turismo invade pero trae dinero.

Casa de minoría étnica.

PHONG NHA

Este lugar tiene un parque nacional con la mayor cueva del mundo, ¡descubierta en 2015!

Templo funerario.

HOI AN

Es una Jo-ya (je). La ciudad mejor conservada de Vietnam, la única no bombardeada. Lo que no pudieron las bombas lo ha conseguido el turismo masivo y la comercialización de cada espacio. Pese a todo, tiene una visita.

Superfamoso «Puente japonés», normalmente petado de turistas.

Bicicletas de bambú.

Templo en casa particular.

Velitas flotantes, un espectáculo precioso y un problema ambiental río abajo.

HUÉ

La última capital imperial, cuya ciudadela fue arrasada en la guerra y ahora se está reconstruyendo.

 

 

 

 

NATURALEZA

Los americanos lanzaron en Vietnam y Laos más del doble de toneladas de bombas que en toda la Segunda Guerra Mundial. Además, desforestaron millones de hectáreas con el agente naranja. Los arrozales han suplantado también a los bosques originales. Pese a todo esto, quedan grandes zonas de naturaleza bien conservada.

Chicharra

Mariposa recién salida de la crisálida.

Martín pescador Lagarto mimetizado

Centro de recuperación de primates. Vietnam tiene varias especies únicas y estos son sus últimos miembros, la extinción está próxima.

‘Arbol milenario, dicen

Este país es muy adecuado para recorrerlo en moto.