Resuelto el misterio del hierro de la India

¿Sabes qué es esto?

Si no lo sabes, no te preocupes, yo estuve diecisite años sin saberlo. Si te interesa, te invito a conocer su curiosa historia ….

Mumbai, India, 2004

Un vendedor de chatarra expone en el suelo su mercancía: planchas de aluminio, tornillos, perfiles, trozos de bronce… algo del montón me llama la atención por su tono más oscuro anaranjado, parece antiguo por lo tosco e irregular. Sin duda es hierro forjado, muy pesado, con varias piezas encajadas y de una forma que no reconozco para nada. Intento preguntar al vendedor el uso de ese objeto extraño y sucio, pero es imposible entendernos. Decido comprarlo, pagando muchísimo más de lo que me pedía, para desconcierto total del chatarrero. Años después confirmaré que hice una buena compra.

Limpia y aceitada, la pieza se integró en un lugar destacado de mi pequeña colección de objetos de hierro antiguo.

Jerusalén 2019

La iglesia del Santo Sepulcro está a punto de cerrar. El portero árabe designado para evitar conflicto entre las ramas cristianas, viene con una extraña llave. De pronto observo los candados, ¡son como el objeto que compré en India!. Incluso parecen más modernos.

Puerta del Santo Sepulcro de Jerusalén
Candados en la puerta de la iglesia del Santo Sepulcro. Al lado, los porteros árabes.

Entendí cómo se colocaban, uniendo argollas de diferentes puertas. Al menos ya sabía que era un candado, pero ni sabía abrirlo ni tenía ni idea de su antiguedad. Aún deberían pasar más años…

Madrid 2020

Comido por la curiosidad, urgaba a menudo en la piezas del candado, que oscilaban algo, pero estaban agarrotadas y temía romperlas. Tras varios meses de intentos, un poco de aceite, paciencia y maña y ¡consigo quitar la primera tapa!:

La tapa de la cerradura tiene un cuadradillo, posiblemente la primera medida de seguridad pues necesitarían una dimensión bastante ajustada para girarlo. Hoy en día con una llaves inglesa sería inmediato.

La tapa se ajusta por un tornillo a la pieza principal. Al retirarse, deja al descubierto un agujero estrecho por el que era imposible ver nada. No tenía ni idea de cómo seguir y lo dejé. Aún necesité varios meses de darle a la cabeza…

Madrid, 2021

Nuevo intento de abrir el candado.

Observo el extremo contrario a la tapa del cuadradillo que había conseguido quitar. Es otra tapa, unida a una pieza, que desliza sobre el gancho que se pone entre las argollas. Realmente es la parte que completa el candado. Parece que tiene una muesca en diagonal, ¿será un tornillo? ¿cómo hacer que gire si está metido en el gancho?. Recordando mis chapucillas de mecánico malo de moto, meto un destornillador por el otro extremo y noto una pieza que oscila. Pruebo a girarla contra la pared interior y observo un leve movimento en el extremo contrario, ¡lo tengo! dentro del candado hay una tuerca «loca» que va liberando el tornillo. Poco a poco, rozando con las paredes interiores voy abriendo el tornillo hasta que sale del todo. ¡lo conseguí!

Hoy puede parecer muy burdo, pero en aquella época y hasta el siglo XIX, tornillo y tuerca se fabricaban por separado y de forma artesanal. No había medidas normalizadas ni tornos de precisión. Por tanto, ajustar un tornillo en una tuerca era todo un arte.

Todas las piezas desarmadas
Así es como funciona. Luego habría que meter la llave por la derecha y girar para que entrase el tornillo hasta dentro.

¿Cuánto es de antiguo y por qué un diseño de India llegó hasta Jerusalen?

Aquí ya empiezo a perderme, encuento en la Red algunos diseños y venta de antigüedades similares del siglo XVII. No está mal, pero esperaba algo más antiguo tratándose de Jerusalén. De todos modos, esta iglesia tuvo muchas reformas desde su oríginal del siglo IV. Es fácil encontrar referencias, pero recomiendo esta que menciona a los porteros árabes encargados de la custodia desde ¡1192 !. ¿Podría entonces ser el candado del siglo XII? Podría ser, en aquellos tiempos la obsolescencia programada aún no se había inventado, los diseños se repetían y las cosas se fabricaban para toda la vida.

Lo más antiguo que encuentro es el diseño romano que incluyo más abajo. Como ambos imperios tuvieron intercambio, no sé quién lo inventó primero. O si fue una tercera cultura pues los cierres debieron inventarse al mismo tiempo que la propiedad privada.

Curiosidades del mundo antiguo: candados romanos
Modelos de candados romanos. Tomado de: http://arcana-mundi.blogspot.com/2012/10/curiosidades-del-mundo-antiguo-candados.html
CANDADO DE HORQUILLA CON LLAVE. SIGLO XVI-XVIII (Antigüedades - Técnicas - Cerrajería y Forja - Candados Antiguos)
Candado siglo XVI, modelo evolucionado, pero concepto similar.

No puedo resistir consultar en Internet cuánto podría valer mi candado, no para venderlo, sino por la cultura inculcada de valorar -en parte- las cosas por su precio. Total, podría costar unos 200 €, pobre chatarrero indio, no sabía lo que vendía… ni yo lo que compraba.

Llave del candado de la puerta de la Iglesia del Santo Sepulcro, en Jerusalén.

2024

Me encuentro en linkedin un reportaje sobre custodia de la llave de la cerradura de la Iglesia del Santo Sepulcro. Aparte de la sorprendente historia, se ve cómo se abre y cierra la cerrradura : https://www.youtube.com/watch?v=PrsqNJIRGPU