Tres Cantos-La Granja- Tres Cantos por caminos. ¡Al límite!… y más allá.

Relato breve de una ruta en bici desde Tres Cantos a La Granja

Una aventurilla cercana. Un viaje en bici de cuatro días por caminos de todo tipo, noches de vivac, bosques, ríos y montañas. Lo mejor, el privilegio de hacerlo una parte con mi hijo David y otra parte disfrutando la soledad.

Esta es la ruta, aproximada. Algunas partes son poco ciclables, sobre todo cuesta arriba y con alforjas. Mejor no intentes subir el Puerto del Reventón, que por algo se llama así…

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1KS-jlvtEF_RLlX8jmSuzYamk-Kikqww&usp=sharing

VIAJE DE IDA

Empezando, hacia Colmenar. Nuestra ruta sigue en buena medida el Camino de Santiago

Bajada al camino que sigue la vía de tren a partir de Colmenar. Está en mal estado por la ampliación hasta Soto. Ejemplo de que muchas veces hay que echar pie a tierra, la bici eléctrica no es una moto de trial, aunque me cueste asumirlo a veces.

Cruzando la M 607 a la altura de Colmenar Viejo. El sol se pone por un destino de paso, el puerto de la Fuenfría.

Camino bordeando el embalse de Manzanares

Subida hacia Navacerrada, paralelos a la carretera. Al fondo, la Maliciosa

Paradas imprescindibles para reponer voltios y músculos.

Primera madrugada. Vivac cerca de Manzanares. Agradecemos a las orquestas y DJs locales la musiquilla de fondo.

La maraña de caminos exige orientación constante. Vale la pena una preparación previa, que ahorra tiempo en la ruta.

El camino se angosta, se cubre de piedras, de arena, se encierra entre vegetación, cambia continuamente.

Bajada desde Fuenfría, pinares de Revenga, La Acebeda, Casa Eraso… lugares conocidos de sobra, pero en bici tienen otro sabor.

VIAJE DE VUELTA

Me animé a experimentar la subida por el Puerto del Reventón, alguien en Wikiloc decía que la había hecho, pero no miré mucho los detalles, error…

Fuente y chozo del Infante. Se puede dormir y hay una fuente que mana todo el año .

Hasta aquí, el camino estaba estupendo.

Una señal del cielo parecía que iluminaba el camino. O un bonito atardecer simplemente.

El camino se va complicando a medida que se sube. Casi todo el final hay que hacerlo andando.

Anochece sobre Segovia, una suerte vivir esta experiencia.

Vivac a punto de llegar al Puerto, una buena decisión, ante la perspectiva -cumplida- de lluvias.

La bajada desde el Reventón por el lado Madrileño es mucho mejor, con pista casi todo el rato.

Pasado Rascafría empieza la subida Morcuera, en un bosque continuo de robles y luego pinos y una buena pista. A la derecha, perspectiva poco usual de Peñalara y Claveles.

Parada para baño y descanso.

El resto es conocido: Bajada desde Morcuera por el camino de la Nieve (otro error, está fatal y ni se debería ir en bici), … todo parecía fácil y me vine un poco arriba. Se me ocurrió ir por el camino desde Soto a Tres Cantos por el Cerro de San Pedro. ¡Error!, y eso que ya conocía (pero no recordaba) lo mal que está ese camino y lo duro que es.

Llegada a Tres Cantos, sin batería, sin fuerzas. Una matada, pero una experiencia muy bonita.

RESUELTO EL MISTERIO DE LA PIEDRA ESCRITA

Esta piedra está en mi pueblo, San Ildefonso (La Granja, vamos). Sin duda es muy antigua y tiene una inscripción apenas visible.

Desde hace años, intenté descifrar lo que ponía, pero parecía muy borrado y me olvidé. Estando en una Cañada de Merinas, pensé que tendría algo que ver con distancias o rutas.

La semana pasada estábamos comiendo allí, miré la piedra un poco distraído y de repente, me di cuenta que las letras estaban muy claras. Debido a la inclinación del sol, las sombras resaltaban las letras. Fue una visión de esas tipo «Indiana Jones», donde justo la luz está en el momento adecuado.

Este es el texto:

ACOTADO SE PROIBE EL PASO Y GABAR

Vamos a analizar un poco la inscripción

ACOTADO: Esta piedra marca la entrada a la Mata de la Sauca. Mata es bosque, en castellano antiguo (y en portugués actual). Este enorme bosque era parte del Patrimonio del Real Sitio, pero Alfonso XII se lo regaló al general golpista Martínez Campos, como premio por devolverle el reino tras acabar con la Primera República en 1874. Supongo que esa piedra se puso en ese momento, pues esa chapucilla no sería digna de una señal real.

PROIBE: Me dice mi cuñada Raquel, que es filóloga y muy lista, que es un error porque Prohibir viene del Latín «prohibere». Si te dedicas a grabar en piedra, mejor consulta con tu cuñada antes.

EL PASO: esta prohibición ha provocado años de litigios, porque tradicionalmente este bosque estaba atravesado por caminos para acceder a la sierra. Todavía no está resuelto, creo

GABAR: Casi de inmediato lo pillé, pero hay que ser de por allí para entenderlo. Si miras en un diccionario o en Google, te encontrarás con cosas como prostitutirse o alardear, nada coherente con una piedra en mitad del campo.

Gabar no puede ser otra cosa que lo que hacían los GABARREROS, que es recoger leña seca del monte. Es algo que estaba permitido en los bosques reales, por eso, esta piedra necesitaba poner claro que el nuevo propietario no lo permitía. En este sentido, puede proceder de Gabarro, cosa pesada, según la RAE. Y, de ahí, debieron inventarse el verbo «gabar» que, por lo visto, solo existe en mi pueblo.

Y esto no termina aquí, mi amigo Álvaro me cuenta que palabras gabar y gabarrero, puede que tengan un origen navarro, de Gabarra, embarcación para trasladar madera, que proviene del Euskera Kabarra, ya que San Ildefonso fue colonizado por madereros, procedentes de Navarra. No es coincidencia, entonces, la tradición de concurso de corte de troncos con hachas de Valsaín.

Si queréis visitar la Piedra: aquí está, detrás de la Casa de las Flores, el antiguo invernadero de los Jardines de Palacio.

Nieve en el Real Sitio de San Ildefonso Enero de 2018

El «costurero» de la Reina

«Hora azul» en la entrada a los jardines.

Una de las fuentes de los dragones, con la estatua de Mercurio al fondo


 Fuente de la Fama

Entrada a los jardines por la Calle del Rey

Subida al «Mar»

«Medio punto» Paseo entre gigantes…

Atrio de la iglesia de «El Cristo»

Carrera de caballos


Fuente de Andrómeda

La «ría»

Entrada a los jardines privados, delante del «nocturnal»

Haya de hoja roja, Medio Punto.

Arrendajo, Cañada de las Merinas

Trepador azul


Llanura de Segovia.


Palacio real


Cerro del puerco, desde  la esquina final de los jardines.

Loma del «Moño de la Tía Andrea» o «Silla del Rey».

Pareja de corzos

Cerro de Matabueyes

NICARAGUA: NATURALEZA/NATURE

Imágenes de naturaleza de NIcaragua

Águila en río Papaturro

Iguana Macho, Río Papaturro

Halcón, río Papaturro

Lagarto

Basilisco verde, río Papaturro

Garcilla Verde, río Papaturro

Garza, río Papaturro

Mono congo, río Papaturro

Mono araña, río Papaturro

Martín Pescador, río Papaturro

Lagartija

P1420105

Pico de zapato, río Papaturro

P1420562
Águila en río Papaturro

P1420615
Águila en río Papaturro

P1420756 P1420784 P1430447