El Makhrour, el último valle de Belén.

Quédate con este nombre para apoyar esta causa, me temo que dentro de poco saldrá en las noticias…

Este precioso valle de mediterráneo, declarado Paisaje Protegido por la UNESCO, está en Belén (Bethlehem). Una ciudad bastante diferente de la imagen que nos hacemos desde los belenes de Navidad y de la que tenía hasta el S. XIX:

El nombre original hace referencia a Beit-Lahama: el templo de la diosa de la fertilidad Lahama. ¿Dónde estaba ese templo? Pues «casualmente», donde la actual iglesia de la Natividad. De hecho, las mujeres musulmanas siguen acudiendo a esta iglesia a pedir por su fertilidad a la Virgen María. El sustrato de una creencia original pervive, pese a tantas capas de nuevas religiones.

¿Qué ocurrió en Bethlehem desde el Siglo XIX?

Este cuadro antiguo está en un restaurante popular de Beit Jala. Los camareros no saben ni qué es, dicen que lo puso el dueño «antes del 48». Representa a dos bailarines con una danza tradicional de Chile.

En ese momento, Palestina era parte del imperio Otomano y los jóvenes estaban obligados a servir en el ejército imperial. Muchos emigraron para evitar ir a unas guerras que no eran suyas. También en el XIX comenzó la inmigración masiva de personas de religión judía, expulsadas por los progromos de Europa del Este. Esta inmigración empezó a generar muchas tensiones con la población autóctona y generó más emigración a Latinoamérica. La siguiente ola de tragedias, la más tremenda, fue la creación del Estado de Israel y las guerras del 48 y la del 67 y la creación de colonias dentro del territorio palestino. Hasta el punto que hay unos 500.000 palestinos en Chile y muchos de ellos mantienen lazos con sus familias en Bethlehem.

Cristianos orientales y árabes.

Recordamos que hay árabes (de cultura árabe, no necesariamente nacidos en arabia) de religión musulmana, cristiana, judía, hindú… y también no creyentes. Y dentro de los cristianos, aquí pertenecen a siete iglesias orientales diferentes. Esta ciudad era principalmente cristiana, pero la emigración al extranjero y la inmigración de otras partes de Palestina, está cambiando esta mayoría. En todo caso, no hay ningún problema de convivencia entre musulmanes y cristianos aquí, todos comparten la identidad árabe y palestina.

Icono de San Jorge, matando al dragón, como siempre. Este santo es compartido por musulmanes (lo llaman Musá) y por cristianos en sus fachadas. Desde Palestina pasó a Europa con los invasores Cruzados.

Hay varios grupos scouts en esta zona, esta realidad y esta combinación de símbolos puede sorprender al viajero ignorante

La situación actual

La usurpación de espacios por parte de los colonos, las infraestructuras y las zonas de seguridad de Israel, mantiene una ocupación militar sobre el 85% de su superficie. Además, la presión de precios y falta de espacio, empuja a palestinos de Jerusalén a construir en Bethlehem. El resultado es una horrible saturación de viviendas y atascos.

Israel es un Estado Democrático y de Derecho…. pero sólo para una parte de sus ciudadanos. Para los palestinos, los de dentro de Israel y los de la Palestina ocupada, diseñan leyes especiales en un odioso sistema de apartheid, por ejemplo: La Ley de propiedad de ausentes y la Ley de propiedad de tierras permite expropiar tierras Palestinas para el Estado de Israel, que las cede a los colonos. Una ley llamada «Jerusalén y sus hijas» está anexando los barrios árabes alrededor del Jerusalén oeste (la parte Israelí) con el objetivo de hacer inviable una futura capital palestina en Jerusalén Este.

El siguiente plano muestra la situación del Valle de Makhrour y la estrategia de limpieza étnica y de hechos consumados que Israel ejerce desde hace 76 años. Simplemente sigue la línea del muro y entenderás el riesgo real de confiscación de estas tierras:

Un valle vivo

Esta lugar está dentro del «Área C», definida en los acuerdos de Oslo como una zona donde no se puede hacer nada, a la espera de un acuerdo definitivo. Los palestinos no pueden arreglar construcciones, hacer un baño o instalar tuberías. Pero los colonos sí, claro. Pese a las limitaciones impuestas, el valle está vivo: agricultores, restaurantes, bares, acampadas ¡hasta un festival!.

Campesinos a tiempo parcial

Karim, un verdadero amante de las plantas, habla con el asesor agrícola Sa´ad

Los minifundios pertenecen a familias extensas y no permiten vivir solo de la agricultura. Muchos propietarios quieren mantener una pequeña producción como tradición y para reducir el riesgo de incautación.

Restaurantes en casas previas al 48

Hay tres restaurante en la zona, uno de ellos es el Jala Jungle, con dos torres de observación de hace 400 años, un interior sorprendente y un dueño hiperactivo, todo un personaje. Cerveza, comida local, música, antigüedades… totalmente acogedor e inesperado.

Festival del Makhrour

Khaled (en el centro), uno de los actores y profesores de teatro y cine más famosos de Palestina, organiza un festival de música, poesía y teatro en el propio valle. A este festival, acuden cientos de personas, para disfrutar del arte y reivindicar esta tierra como parte de palestina.

Heroínas y héroes de Gaza

Entre el desastre del bloqueo israelí y la locura de Hamás, sobreviven dos millones de personas. Conocí allí a personas extraordinarias que no se rinden y a quienes dedico este pequeño homenaje:


El emprendedor que trabaja 60 horas a la semana en su granja de pollos en la quinta planta de un edificio de viviendas.
La trabajadora sin contrato de manufacturas agrícola, que mantiene a 6 hijos y su marido en paro.
Los niños que venden mandarinas en sus carritos tirados por burros escuálidos.
Los y las Cooperantes internacionales, que dedican sus mejores años profesionales y lejos de sus familias y amistades.
Al excelente técnico local de agua de la organización Job Creation, buscando eficiencia en el uso de agua, tan hurtada por Israel
Tantos universitarios locales en paro, que nunca en su vida han podido salir de la Franja y se esfuerzan en seguir aprendiendo.
Las ONG Palestinas e incluso israelís, como Gisha, que defienden los derechos de movimiento de los Palestinos.
La cooperativa agrícola de Jan Yunis, que sigue innovando en medio de las restricciones de exportación
A aquella feminista musulmana, sin velo como reivindicación de libertad ante la opresión patriarcal
A un señor mayor, que dice en bajito que podrían convivir con los israelitas como buenos vecinos.

ALGUNAS CLAVES DE ISRAEL Y PALESTINA EN CARTELES

Algunos carteles que sintetizan  la complejidad del conflicto entre Israel y Palestina. La calidad en algunos casos no es buena, porque las tomé al paso, pero el mensaje compensa.


El traslado de la Embajada USA a Jerusalém no ha hecho sino estropear la situación. Este es uno de los nudos del problema, pero no el más difícil.

Cartel en la puerta del barrio Judío de Jerusalén. Mensaje hippie en el corazón del conflicto. Una parte de la sociedad israelí quiere una Paz justa, pero cada vez son menos. El resto quiere la victoria y quedarse con casi todo.

La mayoría de la ciudad antigua de Jerusalén es propiedad de iglesias cristianas. No deja de ser visto por los Palestinos como otra ocupación.

«Levantarse una y otra vez, hasta que los corderos se conviertan en leones». Eso pasó a los judíos que llegaron a Palestina, de corderos oprimidos se convirtieron en leones opresores.

Osario de Jesús hijo de José. Casualidades.

Recuerdos tétricos del Holocausto. Museo en Jerusalén.

No parece que hayan conseguido mucho…

Puerto de Acre, aquí también Aylan causó impacto.

Cartel del puerto de Acre, monumento en un ancla de piedra para clebrar la coexistencia entre árabes y judíos. Algunos golpes en el cartel muestran cierto desacuerdo.

Grafitis en la puerta de la Iglesia del Santo Sepulcro, decenas de culturas pasaron por aquí.

Cierre de calles por el Sabbath.  Muchos israelitas laicos no están de acuerdo con estas restricciones.

Bloques en la calle Susada, en Hebrón.

Leila Khaled, mítica luchadora palestina. Para algunos terrorista y un error de estrategia para la causa. Para otros, heroína.

Sumud, explicado en el muro.

La comunidad palestina de Chile es la más numerosa fuera de Palestina. Siguen apoyando la causa.

Carteles con mensajes pacifistas,  entre personas sin hogar. Jerusalén.

Amárico, iglesia etíope en Jerusalén. La historia hace carambolas como ésta.

La mitología se realimenta: del griego Hermes al buen pastor cristiano.

Casa de peregrino a La Meca.

Palestina revisitada 2018

La segunda, tercera, cuarta vez que viajas a un lugar, lo entiendes mejor, aunque te sorprende menos. Pierdes miedo a fotografiar o precisamente no quieres hacerlo.

Palestina es una realidad muy compleja de entender para el extranjero de paso. Espero que este segundo reportaje contribuya a que mis apreciados lectores (uno o ninguno, je), conozcan mejor este sufrido País sin Estado y apoyen su justa lucha por existir.

Este pequeño reportaje muestra algunos proyectos de Acción contra el Hambre, para aportar algo de esperanza y para que veáis que voy de verdad a trabajar.

Algunas referencias para implicarse más:

hay cientos de  libros sobre Palestina, por ejemplo este:

Los palestinos olvidados: Historia de los palestinos de Israel

https://books.google.es/books?id=HQ8lDwAAQBAJ&pg=PT35&lpg=PT35&dq=aah+palestina&source=bl&ots=Tj8bYdvs1g&sig=8P4DvWXaSixa2waTyTvYA2tIV9U&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjd97P52qfYAhUFVRQKHU0tClAQ6AEIOTAG#v=onepage&q=aah%20palestina&f=false

Continuar leyendo «Palestina revisitada 2018»

ISRAEL, una mirada al otro lado del muro

«Donde tenemos razón no pueden crecer flores«. Yehuda Amijai, poeta israelí.

Para entender cualquier conflicto hay que conocer las razones de las dos partes. Sin pretender abarcar una realidad tan compleja y estudiada, ofrezco fotos y comentarios de un viaje breve y parcial al corazón del Estado de Israel, por lo que pueda ayudar a entender mejor esta tragedia. Para completar un poco este reportaje, se recomienda leer también la entrada «Free Palestine».

Vaya por delante mi apoyo a la causa Palestina. Creo que es la parte que más ha sufrido, vive en peores condiciones y con derecho a su tierra y al retorno de los refugiados. Reconocer que el Estado de Israel tiene derecho a existir en las fronteras del 67, no quiere decir justificar sus masacres, ni los escandalosos incumplimientos de las resoluciones de la ONU. Si no fuera por esto, los principios fundacionales del Estado Israel podrían aportar mucho a una sociedad abierta, moderna y multicultural.

Pintada en Haifa. Alguien se lamenta por igual de todas las muertes.

 

Estatua representando la paz y convivencia entre ambos pueblos, Akko. El único monumento que ví en todo Israel y Palestina (espero que haya alguno más). Dos palomas se entrelazan, pero les cuesta despegar, parece que la única solución es separarse.

LOS PROGROMOS EUROPEOS COMO ORÍGEN DEL ESTADO DE ISRAEL

Los judíos europeos llevaban siglos viviendo en Europa y considerándose europeos. Volver a Israel sólo era un mito religioso. Los progromos antisemitas de Europa del Este a finales del XIX y principios del XX, Ucrania, Polonia, Rusia… son los que motivaron la búsqueda de un refugio. El Holocausto nazi marcó la determinación final y los palestinos pagaron la factura de la intolerancia europea.

 

Conocí allí a un argentino cuya familia había salido huyendo en el siglo XIX, en el primer barco que partía de un puerto polaco. Ya casi totalmente perdida su práctica religiosa, se instaló en Israel en los años 80, por la promesa de una vida mejor. Ahora se quejaba: «Dios nos prometió esta tierra…¡y ahora tengo que vivir de alquiler!» y «conquisté como soldado la tierra a los árabes (aunque pobres de ellos…) y ahora no me dan casa».

¿DE QUIÉN ES LA TIERRA?

El conflicto es sobre todo por la tierra, por el espacio físico. Si todos los palestinos se convirtieran al judaísmo, tampoco les devolverían su tierra ni sus casas.

Muchas personas llegaron huyendo de una persecución en el siglo XIX, compraron legalmente una tierra y fue aceptada por la ONU en la partición del 48. Otros ciudadanos de Israel son recién llegados de EEUU, Rusia o Etiopía y ocupan ilegalmente casas y campos de refugiados palestinos. Miles de judíos inmigraron ilegalmente en la época de la colonia británica (que también se puede considerar una fuerza de ocupación ilegal). También hubo fuertes inmigraciones árabes desde Siria en la misma época. No todos los derechos son iguales, pero nadie está dispuesto a irse.

Los refugiados palestinos tienen el respaldo moral de la ONU, pero no les sirve de mucho. Ahora son el gran problema que impide llegar a un acuerdo. Israel no acepta que vuelvan a sus casas de origen, pero también hay que saber que cientos de miles de judíos  fueron expulsados de los países árabes desde que empezó el conflicto. La gran diferencia es que estos refugiados judíos encontraron un lugar que les acoge, en cambio, muchos de los palestinos siguen viviendo en campos atestados y sin futuro.

Apoyo de los beduinos al establecimiento de los primeros retornos en tiempos modernos. Los beduinos pueden servir actualmente en el ejército israelí.

TEL AVIV

Unos de los mayores centros financieros mundiales, una de las ciudades más liberales del mundo. Se encuentra a un día de coche del horror de Gaza.

 

El «Sky line» de Tel Aviv.

Casa de Shimon Rokach, creador del barrio judío extramuros de Neve Tzedek en 1887, orígen de Tel Aviv. En ese momento Palestina era parte del imperio otomano.

Tel Aviv vista desde Jaffo. El contraste entre la mezquita, en su edificio del siglo XVII y los rascacielos de Tel Aviv es una metáfora sobre la diferencia económica de ambas sociedades. Palestina se ahoga en su bloqueo y los árabes de Israel en su discriminación. Mientras, Israel se aprovecha de la globalización, para vender alta tecnología, servicios financieros,  productos agrícolas … ¡y armas! al resto del mundo.

Lema del «Hostel» Abraham de Tel Aviv, un lugar muy recomendable, que recoge bien el espíritu de la ciudad.

YAFFO

Ahora es un encantador lugar turístico, barrio  de artistas, peregrinos y museos. Nadie pensaría que en los años 20 del pasado siglo fue un lugar de luchas, contra los ingleses y entre árabes y judíos.

Fundada por uno de los hijos de Noé, aquí juzgaron y ahorcaron a Eichmann, desembarcó Jonás, Pedro tuvo el sueño de los animales comestibles, Perseo liberó a Andrómeda, los egipcios hicieron su «caballo de Troya» en vasijas. Aun tuvo tiempo de ser arrasada por Napoleón y los ingleses.

Yaffo, el origen de Tel Aviv. Lugar donde Perseo liberó a Andrómeda. Los restos petrificados del Dragón aún marcan la entrada al puerto.

 

Mezquita de la ciudad vieja.

Fuente pública, restos del imperio Otomano.  La bici es de alquiler pública, un atractivo más de la ciudad.

Bar árabe de Yaffo, cerveza palestina disponible.

Puerto de la ciudad vieja.

Un vendedor ambulante ofrece café a dos mujeres musulmanas que se bañan vestidas. La tradición persiste.

Atardecer en Yaffo.

LA SEGURIDAD

Israel es un país blindado y militarizado. Desde su fundación, ha vivido siempre entre guerras, incursiones armadas y terrorismo. Los hombres tienen 3 años de servicio militar obligatorio y las mujeres 2.

Refugio en un centro comercial. Todas las nuevas construcciones deben tener uno.

Parada de autobús blindada. Las paradas llenas de soldados se convirtieron en un objetivo fácil desde conductores suicidas.

El poder militar de Israel es absoluto en la zona, gracias al apoyo de EEUU y a su propia industria.

Estación central de trenes de Tel Aviv. Un piano público es tocado por un joven. Otros jóvenes militares viajan a su unidad, posiblemente en territorios ocupados. Literalmente, una esquizofrenia («mente escindida»).

Camisetas de humor negro y realista.

DE TERRORISTAS A ESTADISTAS

La calificación depende de si ganas o pierdes.

Placa en Jafa (Yaffo), ensalzando una acción del grupo Lehi, considerada terrorista por los Británicos. Isaac Shamir, dirigente del Lehi y deportado por terrorista, acabó de Primer Ministro de Israel.

Lugar donde asesinaron a Yitzjak Rabin, premio nobel de la Paz y Primer Ministro. El hombre que estuvo a punto de lograr la Paz. Sabían bien a quien asesinaban.

RELIGIÓN Y ESTADO

Aquí la religión y el Estado están imbricados, a pesar de no declararse oficialmente judío. Los partidos religiosos tienen un gran poder, la religión es materia obligatoria en las escuelas, en el Sabbath no hay transporte público, la ciudadanía para los judíos extranjeros es automática …


Lo de usar la religión por parte del Estado no es nuevo aquí (ni en ningún lado). Mosaico bizantino en la entrada de un edificio administrativo de Cesarea: «¿Quieres no temer la autoridad? Obra el bien, y obtendrás de ella elogios»  Romanos, 13 

Mezcla de símbolos religiosos y políticos. El sionismo fue muy hábil dando un sentido nacionalista a las tradiciones religiosas, para justificar la vuelta a Israel.

Boda judía en Cesarea. Una ruinas arqueológicas convertidas en centro comercial, de eventos y urbanización de lujo.

Cimientos de una sinagoga en Cesarea. Cada piedra se usa aquí  para justificar el derecho a la tierra. En la Universidad de arqueología de Jerusalén no hay contradicción con la Biblia. En la de Tel Aviv, sí.

Íbice y palmera. Representación del árbol de la vida.

Mezuzah en una casa de Yaffo. Contiene versículos de la Torá.

La higuera, una metáfora repetida en la Biblia y en el Nuevo Testamento, como símbolo de la abundancia.

Las nuevas religiones.

Miles de placas recuerdan por el país la historia en su versión «oficial». En esta, de Acre (Akko), recuerda las masacres de los cruzados hacia los judíos.

 

TURISMO RELIGIOSO

Israel es uno de los escenarios principales de un famoso libro. Millones de personas peregrinan aquí para emocionarse en sus lugares míticos.

Ruinas de Megido, lugar del «Armagedón», donde el Evangelista S. Juan situó la lucha final del bien contra el mal. 7000 años de historia en capas superpuestas.

 

Iglesia en Tiberiades, lugar de la multiplicación de los panes y los peces. Una roca, sagrada ya para los judíos permanece aún bajo el altar. Hay lugares llenos de santidad.

La ciudad vieja de Nazareth languidece entre casas abandonadas y tiendas cerradas.

Nazareth. En opinión de una mujer allá: «Esto es Nazareth, nada es verdad aquí».

En la Basílica de la Anunciación, vírgenes de todo el mundo rinden homenaje. Al artista de la «moreneta» «made in Catalonia» no le gustaría ver el cartel del país al que representa.

Basílica de la anunciación. Una hermana de Calcuta reza con fervor en el supuesto lugar de la Anunciación. A su alrededor, toneladas de cemento en un gusto discutible.

La ciudad vieja de Nazareth sólo vive las pocas horas en que los turistas aparecen.

Nazareth, iglesia de la anunciación, versión ortodoxa. Dentro está el pozo donde la virgen María cogía agua (dicen).

«Ave María» en versión multilingue. Iglesia Ortodoxa de la anunciación.

Ruinas de Cesarea. Muralla de los cruzados.

Uno de los acueductos de Cesarea, en la misma playa.

Iglesia de la cueva de Elías, la católica. Este profeta es reconocido por todas las grandes religiones.

Cueva de Elías, versión judía. Hombres y mujeres separados.

La cruz de San Jorge, la de los cruzados, sigue ondeando en monasterios ortodoxos.

Yaffa. Una de las seis casas que reclaman ser el lugar del sueño de San Pedro, donde Dios (supuestamente) le dijo que comiese todos los animales. Esa alucinación dio pié a la extensión de la Buena Nueva a los gentiles.

Árabes israelitas.

Son el 20% de la población. En teoría en igualdad de derechos, pero no en la práctica.

Mezquita abandonada en el antiguo barrio árabe de Tiberiades. Desprovista de sus medias lunas y rodeada de bares.

Símbolos de la resistencia palestina en Acre.

Akko, antiguo Karavasar, lugar de almacenamiento y descanso de comerciantes.

Akko: Mezquita el Jezzar, con mármoles romanos en la fachada

Minaretes en Akko, la ciudad de los cruzados: hospitalarios y templarios.

Akko, antigua San Juan de Acre. Originalmente zona árabe en el reparto del 48.

Barrio árabe de Haifa, ya un recuerdo residual.

«El Barbour» (el vapor, por la máquina que tenían) tienda centenaria en Nazareth. Me invitaron a un café-charla encantadora con un matrimonio israelí y el propietario árabe. Me dijeron: «¿Lo vé? seríamos capaces de entendernos».

MOSAICO ÉTNICO Y RELIGIOSO

Judíos Ashkenazis (de Europa), sefardies (de España),  mizrajis (de países árabes) y Beta-Israel (Etíopes).  Cristianos católicos, ortodoxos, de la iglesia escocesa, armenios, melquitas, evangélicos. Árabes drusos y musulmanes. Bahais…

Una mezcla religiosa con un conflicto creciente entre una sociedad laica y moderna que quiere solucionar el conflicto para prosperar social y económicamente y una parte nacionalista y ortodoxa que considera que su dios le ha dado esa tierra.

Jardines del templo Bahai, una carambola histórica hizo que acabaran aquí los restos del profeta y del fundador de esta religión. Llegar tarde al reparto de las verdades relevadas costó tortura a uno y destierro a otro. Por cierto, esta religión aporta un enfoque integrador, tolerante, igualitario y universalista, algo bastante recomendable en todas las religiones.

Jóvenes árabes-israelíes. Me contaron sus sueños: algunos ya mostraban interés en la lucha por la causa palestina, otros preferían ser futbolistas o prosperar como ingenieros.

Ortodoxos rusos

Ortodoxos judíos

Ortodoxos cristianos

FAUNA 

Para descansar la mirada del fruto de la estupidez humana, Israel ofrece oportunidades privilegiadas para avistar aves, gatos, mariposas y lagartos, entre otras cosas.

También tiene algunos políticos que son unos animales. Pero tampoco hay que irse muy lejos para encontrar estas variedades…

Si te gustan los gatos, disfrutarás en Israel. Fueron importados por los británicos para acabar con los ratones. Se calcula que hay unos dos millones, uno por cada cuatro habitantes. Como dijo Mark Twain: «en cualquier sitio donde podría haber un gato,… lo hay».

Martín pescador

«Chupa leche» o Podalirio (Iphiclides podalirius)

Lagarto

Cotorras

Abubilla

Cuervo y su imitador

FREE PALESTINE!


 

JERUSALEM

Aquí empieza el problema. A Yahvé, Alá  y Dios se les ocurrió santificar la misma ciudad. Mira que hay ciudades interesantes en el mundo… Cada pueblo se considera elegido y todos quieren ocupar esa tierra. Unos tienen derechos de nacimiento y otros por concesión divina.

 

jerusalem-en-llamas

al-aqsa-la-cupula-de-la-roca-y-el-muro
Muro de las Lamentaciones, Cúpula de la Roca y mezquita Al-Asa.

 

 

peregrinos
Peregrinos paseando por Jerusalem. Los suelos brillantes,  desgastados  de tanta sandalia.

la-otra-colonizacion
Las diferentes ramas de los cristianos también pugnan por tener su espacio: coptos, armenios, catolicos, protestantes… ¿otra forma de colonizar?

 

iglesia-de-san-marcos
Iglesia de San Marcos, supuesto lugar de la «Última Cena» y, por tanto, la primera iglesia cristiana.  La mujer que  enseña esta iglesia habla en arameo y puede contarte un milagro en primera persona. Cuidado al sentarte, ¡no cruces las piernas! (¿cenarían sin cruzar las piernas?).

monje-en-llamas-santo-sepulcro
Un monje ortodoxo recicla las velas a medio consumir. Iglesia del Santo Sepulcro.

espectros-en-jerusalem
Los espectros de los muertos por esta ciudad santa vagan por las calles.

el-precio-de-los-mitos
El Muro de las lamentaciones: Tumba de Adán, templo de Salomón…

cupula-de-la-roca
La Cúpula de la Roca lugar de la ascensión de Mahoma a los cielos y lugar fundacional de la orden de los templarios.

 

barrio-judio-de-jerusalem
Barrio Judío de la ciudad vieja.

 

 

ultimas-ventas-en-la-ciudad-vieja-de-jerusalem
Últimas ventas en las calles de Jerusalem

puerta-de-damasco
Puerta de Damasco. No un buen camino en este momento…

mezuza-jerusalem-escucha-israel
Mezuzah en la entrada a una casa judía, tiene dos versículos: «Escucha Israel»y «En caso de que me oyéreis».  Pues no estaría mal que el Estado de Israel escuchase más…

 

granada-en-jersualem-613-granos-y-preceptos
Granada, uno de los símbolos del judaísmo, por tener tantas semillas como preceptos de La Toráh (163)

el-mesias-vuelve
Cada año, miles de peregrinos de las tres religiones «del Libro» viajan a Jerusalem. No todos son conscientes del conflicto actual, parecen más preocupados por hechos de hace 2000 años.

otras-injusticias-sin-respuesta
Otra injustica histórica: el genocidio armenio. Los vencedores saben que es cuestión  de tiempo que el mundo se olvide. Pero los odios terminan aflorando para vengarse, no importa el tiempo transcurrido.

 

nina-del-holocausto
Impresionante estatua de una niña que representa a millón y medio de niños asesinados en El Holocausto.  Museo de Jerusalem.

mercado-de-especias-jerusalem
Mercado de especias. La belleza sorprende en cada esquina de esta ciudad.

zapatero-jerusalem
Zapatero  en su tienda minúscula. A pesar de la violencia, siempre harán falta los zapatos.


mea-sharim-2
Ortodoxos en el barrio de Mea Sharim. Resultaría curioso si no fuese por lo que supone de creerse el pueblo elegido en una tierra ya habitada. Con todo, los nacionalistas les han hecho menos malos.

israelitas-de-brooklin
Muchos judíos de EEUU van a establecerse en Israel. A pesar de nacer en Brooklin se creen con más derecho a vivir en esta tierra que los que llevan decenas de generaciones viviendo aquí.


escaleras-barrio-judio
Escaleras en el barrio judío. Esta ciudad podría ser maravillosa.


LUGARES DE LOS LIBROS SAGRADOS

Esta tierra está llena de referencias de libros sagrados, supuestamente revelados por los dioses: Corán, Biblia, Talmud.

Tanta fama, al final ha resultado una desgracia, un contínuo enfrentamiento de iluminados.

Los restos arqueológicos de hace cientos de años se han convertido en una excusa para reivindicar una tierra que ahora tiene otros ocupantes.  Cada vez que se descubre algo, se aprovecha para desalojar a los habitantes (si son palestinos, claro).

buen-samaritano
A ver si cunde el ejemplo…

monasterio-del-nacimiento-de-jesus-segun-el-coran

En este monasterio nació Jesús de Nazaret, según la tradición musulmana, que también le reconoce como profeta.

herodion
Herodion, castillo de Herodes el Grande

puerta-de-sion-huellas-de-la-batalla-de-1948
Puerta de Sión, acribillada en la guerra del 48.

puerta-dorada-a-la-espera-del-mesias
Puerta Dorada, mandada tapiar por Solimán  el magnífico para evitar que volviera a entrar el Mesías.

antigua-susya
Sinagoga de Susiya, antiguo emplazamiento del pueblo árabe de igual nombre. Desalojados ahora, claro.

monte-de-los-olivos
Monte de los Olivos, miles de tumbas quieren emular al Cristo.

EL MURO

Es la expresión más apabullante de la ocupación. No es una frontera entre dos Estados, es un instrumento de acaparamiento de la tierra y de opresión. No sigue la línea de separación ( Línea Verde) internacionalmente reconocida, sino que va uniendo colonias ilegales, zonas militares y zonas anexionadas. Para los palestinos, supone enormes rodeos.

 

muro-rodeando-belen
Belén rodeado por el muro. Incluso un túnel sortea la ciudad.

 

arafat-en-el-muro
Un Yaser Arafat de joven mira con tristeza desde el propio muro que representa su derrota.

aa-muro-pintado-en-belen
Parte del muro en la zona urbana de  Belén.

aa-muro-pintado
Muro en Jerusalem. Arruinó la mejor zona comercial.

aa-frase-francesa-en-muro
Lienzo inesperado para expresión artística.

aa-cartel-rojo-de-area-a
Palestina está dividida en tres áreas: A, B y C. Sólo el área A está en control de la Autoridad Palestina.

torre-de-control-enorme

controlando-a-los-refugiados
Campo de refugiados, sus habitantes llevan 50 años esperando en precario. Una torre de vigilancia se encarga de mantenerlos en su sitio.

check-point
Entre muro y muro, los «Check point» contínuos. Una fuente de humillación y muerte .

 

 

cooperacion-americana
Paso de Qalandia, el más sangriento «check point». Un cartel de la «US AID» anuncia el regalo de una carretera al Pueblo Palestino. Mientras, con la otra mano, sostiene militarmente al Estado de Israel. Si quisiera, podría presionarle para conseguir la Paz. Pero los lobbies pro-israelíes son más fuertes que cualquier presidente.

jugandose-la-vida
Si te acercas lo suficiente para leerlo, ya será demasiado tarde. Primero disparan.

LAS NUEVAS GENERACIONES

La violencia se reproduce en cada generación. En la parte palestina, decenas de miles de niños y niñas sufren discapacidad por traumas por detenciones y violencia. En la parte israelí, los menores también sufren del conflicto, pero creo que su vida es más fácil.

Desde niños, son «educados» en el odio y en una visión parcial y manipulada de la historia. En Jerusalem hay un colegio laico, abierto a todas las confesiones y culturas. Los colonos lo quemaron.

pensando-entre-la-chatarra

Niño palestino  soñando en el interior de un coche desguazado. Israel también utiliza Palestina de vertedero.

ninos-beduinos
Niños y niñas beduínos. Descalzos y felices en su inconsciencia.

repoblad-israelFamilia Judía ortodoxa vienen de orar en El Muro. Cuatro hijos y un quinto en camino. Creced y multiplicaos.

nino-pastor
Pastorcito, pero de una vida poco bucólica .

las-nuevas-generaciones
Relevo generacional, móvil,  vaqueros, pelo a la vista y compras. Pero una rareza entre los jóvenes. Curiosamente, su abuela no llevó velo, pero su madre sí.

juegos-de-ninas-hebron
Niña en su pubertad, ya marcada por su primer «Chador». El diseño moderno de  la tela no puede ocultar su orígen medieval y absurdo.

hijos-y-pedregales
Madres en diferentes modelos de rigor islámico, los niños aun son ajenos a estas «modas».

gaza-salida-del-instituto
Salida del instituto. Jóvenes uniformadas con el Hiyab . Impensable no llevarlo en Gaza.

familia-ortodoxa-mea-sharim
Familia de judíos ortodoxos, ya desde pequeños con con su «Kipá». Cuando crezcan, algunos se la cambiarán por otras de color o de ganchillo, símbolo de los ultranacionalistas.

elegancia-y-ternura-en-el-desierto
Madre beduína y refugiada, la parte más pobre de la sociedad palestina. Camina elegante en el desierto de piedras, seguramente hacia alguna celebración,  .

 

camino-del-cole-descalza
Niños beduínos en su desierto. Algunos descalzos, endurecidos  no sienten las piedras afiladas.

aa-ninos-israelies-saltando
Niños judíos en Hebrón, no pueden dejar de jugar a pesar de las ropas de mayores.


LOS ASENTAMIENTOS

Cuando se escucha «asentamiento», uno imagina un contenedor o una casa precaria en una colina. Así empiezan, pero luego se convierten en ciudades modernas, rodeados de muros y metralletas. Más de 400.000 personas viven una vida cómoda. Una carretera -que no pueden usar los palestinos- las enlaza, haciendo la existencia más difícil aún.

Las razones para vivir en los asentamientos es una combinación de religiosidad, nacionalismo y oportunismo. Vivir aquí es barato, tienen subvención del gobierno israelí. Incluso algún árabe- israelí se hace pasar por druso para aprovecharse.

Simón Peres, Nobel de la Paz fue uno de los impulsores de este abuso tremendo, principal obstáculo para la Paz. ¿Error de cálculo o estrategia cruel?

colonias-2
Asentamientos al Sur de Jerusalem. Van ocupando el terreno poco a poco para hacer inviable un Estado Palestino.

img_6031
Menú descuento para soldados y estudiantes, no entramos en esas categorías. Nos vimos obligados a tragarnos el bloqueo, al  invitarnos a comer en un asentamiento. El bloqueo no funciona, ni siquiera por parte de la mayoría de Palestinos.

HEBRON

La ciudad donde -supuestamente – está enterrado Abraham, ancestro de las tres religiones, de nuevo. Una de las más antiguas continuamente habitadas de la historia del mundo. Esta ciudad es donde más cercano está el odio. Apenas unos centímetros de pared o de suelo separan dos mundos irreconciliables. Una historia de asesinatos y venganzas mutuas.

hebron-mezquita-y-sinagoga
Mezquita – Sinagoga de Hebrón  algo único en el mundo. Lo que podía ser un lugar de encuentro se ha conertido en una pesadilla.

aa-soldados-ninos-en-que-campo-esta-la-pelota
Niños palestinos jugando con soldados israelíes.  ¿En qué tejado está la pelota del acuerdo de Paz?

aa-ninos-en-ciudad-vieja-hebron
NIños palestinos jugando en las puertas de tiendas cerradas por efecto de la ocupación. Unas 1800 tiendas han tenido que cerrar por las restricciones de paso.

aa-ninas-y-ropa-en-ventana
Dos niñas parecen querer salir del ambiente axfisiante de la ciudad.

escudo-del-barsa-sin-cruz
El fútbol no sabe de fronteras. Eso sí, la cruz roja no la terminaron…

mapa-de-la-ocupacion
Mapa de Hebrón, partida por áreas militarizadas y colonias israelíes.

la-historia-se-repite-pero-al-reves
El sentido de la estrella cambia ahora. Lo que era una discriminación contra ellos, se ha vuelto en un abuso contra los palestinos.

hebron-un-soldado-por-colono
Dos soldados protegen a un colono (al fondo). En Hebrón hay 400 soldados para proteger a 400 colonos.

hebron-torreta
Un puesto de control en mitad de una plaza de la ciudad vieja.

hebron-tiendas-cerradas-susahada-st
Las tiendas de Hebrón eran muy pósperas hasta la división de la ciudad. Ahora la mayoría han cerrado y sus habitantes han tenido que marchar.

hebron-techo-de-hierro
Un techo de hierro en la calle detiene las piedras que tiran los colonos desde los pisos superiores.

hebron-shuhada-street
Shuhada Street, la calle más comercial cerrada a los palestinos, desde el asesinato de la mezquita.

hebron-muro-entre-las-casas
El muro corta calles, casas y vidas.

aa-observadores-hebron
Observadores internacionales pasean para reducir algo las violencias.

aa-musulman-mayor-en-puerta-de-mezquita
Salida de la mezquita.  Los ancianos ya no esperan nada.

hebron-ciudad-nueva
Ciudad nueva de Hebrón. La ciudad más grande de Cisjornadia con más de 200.000 habitantes. Una industria potente y un caos urbanístico, sin parques ni casi aceras.

granos-y-especies
Mercado de frutas de Hebrón.

orando-en-la-mezquita-de-hebron
Jóvenes mujeres – soldado oran en la  Mezquita de Hebrón.  La unión de religión y ejército da miedo. El mausoleo  de Abraham da también a la mezquita, pero en ángulo, para que no se puedan disparar…

tiendas-cerradas-en-hebron
Calles y tiendas vacías. La ciudad fantasma.

hebron-mezquita-lugar-de-la-matanza
Mezquita de Hebron. En 1994, Goldstein, militante judío, asesinó aquí a 29 musulmanes. Ahora es un héroe para los nacionaistas.

 


GAZA

«La mayor cárcel del mundo a cielo abierto». La zona más densamente poblada del mundo. Triste récord. Dos millones de personas sufren un castigo colectivo por la sinrazón de ambos bandos.

 

 

gaza-trabajo-infantil
Niño trabajando cargando piedra. El trabajo infantil es frecuente en Gaza.

gaza-atrapado-en-azul
Atrapado en azul: el cielo, el mar y los colores de la bandera de Israel.

gaza-y-cisjordania-metafora
Dos niños encerrados y separados. Metáfora de Gaza y Cisjordania.

gaza-tertulia-nocturna
Noche de televisión y amigos. No hay muchos entretenimientos en la franja, pero aprovechan los momentos de calma.

gaza-puesto-de-control-hamas
Puesto de control de Hamás. Comparado con las defensas israelíes, estan dan más bien risa.

gaza-pescadores
Pescadores . Sólo les permiten llegar a 6 millas, hace poco sólo a 3.  La Convención internacional la fija en 12 para todos los países. Muchos Estados establecen su zona económica exclusiva en 200 millas (como España)

gaza-pasillo-a-la-frontera
Túnel que atraviesa la zona de seguridad. Casi un kilómetro de largo.

gaza-paseo-maritimo
Orilla del mar, en otro lugar del Mediterráneo habría apartamentos y restaurantes

gaza-panel-de-martires
Panel de mártires. Tan triste como inútil

gaza-monumento-al-cohete
Triste monumento al cohete.

gaza-mar-y-red
Redes de pesca secándose al sol. En todo caso no es muy útil: el mar está muy contaminado y apenas se puede pescar.

gaza-franja-de-seguridad
Zona de seguridad militar an la frontera. Ocupa parte de las mejores tierras de cultivo en un espacio ya axfisiante.

gaza-cooperativa-de-mujeres
En medio del caos y la desesperanza, cooperativas de mujeres generan ingresos para la subsitencia

gaza-pan-y-pimientos
Ingredientes para pequeñas pizzas, la belleza inesperada.

gaza-casa-bombardeada-2
Casas habitadas agujereadas. Los residentes no tienen alternativas.

gaza-casa-bombardeada
Casas bombardeadas. Un joven se acurruca en el suelo, no quedan muebles.

gaza-camello-por-autopista
Un camello pasea por la «autopista». Una muestra cómica del sin gobierno.

gaza-cabezas-para-hiyab
Aun el hiyab tiene modas.

tricolor-en-gaza
Hopper en Gaza

 

gaza-atasco
Atascos en Gaza: carros y coches.

dando-ideas
Todo parece recordar la violencia aquí


LA RESISTENCIA

Las intifadas de piedras no consiguieron nada, especialmente la segunda. Los años de terror internacional y los cohetes contra civiles – que en ningún caso yo los apruebo-, menos aún. ¿Qué hacer entonces?. La resistencia pacífica no consigue gran cosa frente a un enemigo implacable y lleno de mesianismo. Parece haber una desmovilización general, un sentimiento de «sálvese quien pueda», con huídas en el consumismo.  Y sin embargo, algunos palestinos e internacionales siguen reivindicando una causa que ya parece olvidada, en medio de un mundo lleno de problemas mayores.

 

muerte-por-capitalismo
El consumismo, el nuevo escape a una sociedad frustrada y dividida.

img_5859
La no-violencia es la única vía que queda.

free-palestine
Una micro protesta en Jerusalem, más internacionalistas que locales.

comic-palestino
Handala, el icono de la resistencia, símbolo de los refugiados . Niño descalzo y pobre, no se volverá hasta que no vuelva a la patria. Su autor murió en el exilio hace ya 25 años…

universidad-para-refugiados
Una forma de resistir es estudiar. Universidad para los refugiados, de las NNUU.

columpios-y-resitencia-en-susiya-2
Pueblo de Susiya, otro icono de la resistencia frente a las demoliciones. Los columpios vacíos se enfrentan a los puestos militares.

gaza-ensalzando-a-los-combatientesMitificación de la resistencia violenta. Tan inútil como ciega.

aa-saadam-hussein
La locura de Sadam Hussein y la decisión estúpida en la senilidad desesperada de Arafat al apoyarle, no hicieron sino estropear la causa y manchar la razón Palestina.

 

rachel-corrie
Rachel Corrie  fue una joven estadounidense que fue asesinada por una excavadora del ejército de israel cuando se oponía a una demolición.

resistencia-frente-a-las-colonias
Campamento de resistencia frente a los asentamientos

bandera-de-onu-sobre-el-mar-de-gaza
Las Naciones Unidas han sido incapaces de arreglar el problema, pero su dinero aporta cierta contención. Bandera ondeando sobre el mar de Gaza

violencia-sin-fin
El camino de los mártires no llega muy lejos.

mural-de-los-martires
Mural de los mártires, la mayoría niños y niñas. Ramallah

aa-metafora-de-la-expulsion
Mucha gente parece aceptar que no hay más camino que agachar la cabeza y aceptar las migajas del vencedor. De momento…