Malta, 6000 años de historia

Las construcciones en piedra más antiguas de la humanidad, la ambivalente historia de sus caballeros, la religiosidad anticuada, la lengua híbrida, la costa rocosa, las ciudades amuralladas, pecios de la guerra, una historia riquísima, cerveza local barata y sol… Malta tiene muchos atractivos en un espacio muy pequeño.

Mapa de las zonas arqueológicas.


Calles de «Las tres Ciudades».

«Exposiciones», tradición reciente de dioramas y montajes sobre La Pasión de Jesús. Se hacen en casas particulares e Iglesias, con el fin de fomentar la fe, recaudar y mostrar las habilidades estéticas. Algo como los belenes, pero mucho más tétrico.

Puerto de Conspicua

Las Murallas que mandaron construir los Caballeros de Malta y que dieron un buen disgusto a los Turcos en el Gran Asedio.

Malta es un semiparaíso fiscal, que ha impulsado su economía. Es sede de las empresas europeas de juegos de azar. Dudosa forma de crecer.

Si no te gustan (como a mí) las iglesias después del S. XVI estás perdido. Todas las iglesias son barrocas, neo románicas o neo góticas. De lejos tienen una mirada, pero el interior es recargado y pesado.

Religiosidad en todas partes, hasta en la sede de partidos de izquierda.

La Segunda Guerra Mundial se cebó en la Isla. Uno de los Monumento a los caídos. Los civiles no tienen sus nombres grabados.

Un paraíso para los guiris…

… y las lagartijas.

Las «Tres Ciudades» vistas desde La Valetta». Las fortificaciones son continuas.

Uno de los tipos de barcas tradicionales, herencia fenicia.

¡El Arca perdida!, ¡por fín!. Las procesiones abarcan toda la Biblia

Catacumbas, hay muchas e interesantes. Esta muestra una tapa de tumba con símbolos de oficios

Menorah judía en una catacumba.

Personaje de la procesión de pascua, el conejo.  Los símbolos de la diosa de la fertilidad; “Astarté” o “Istar” eran el huevo y la liebre. De ahí viene la palabra pascua en inglés, Easter.

Cárcel de la Inquisición. Tres de los inquisidores de malta acabaron de Papas.

Ojos de Osiris en las barcas, tradición fenicia que viene a su vez de los egipcios.

Templos de Manjdra

Seguimiento de las estrellas grabado en los templos. Roca de 42 toneladas en el templo de Hagar Quim, de 6000 años, impresionante.

Petanca maltesa, se juega con bolas y cilindros.

Templo de Tarxien, en mitad de la ciudad.

Tarxien, el cementerio cristiano sobre los restos de un templo pagano, los lugares sagrados permanecen.

Torres de vigiliancia a lo largo de toda la costa.

Las tumbas de las iglesias son de lo más interesante.

Las iglesias sobresalen en el paisaje.

Las guerras producen crueldades y héroes. Bernardo de Opuoi, el soldado que mató a su familia para que no fuera esclavizada.

El islote que albergaba una planta curativa supuestamente milagrosa, que no crecía en ningún otro lugar de Europa y que fue una mina de oro para los Caballeros.

Nuestra casa en Gozo, 400 años y piscina cubierta. Inolvidable.

Ex-votos en santuario de milagros.

Acceso a las salinas, monopolio y otra mina para los Caballeros.

Cristales de sal crecen en las salinas.

Salinas

Templo megalítico de Borg in Nadur

La religión está muy presente. Sacerdote bendiciendo casas y negocios con el hisopo.

En este lugar vivía Calypso, que encantó a Ulises tras la guerra de Troya y le retuvo siete años.

Medina, la antigua capital.

Restos de la presencia judía.

Dintel en Medina: «la fortuna nunca es siempre buena». Las cortinas raídas lo confirman.

La señora con su pañuelo en la cabeza entra en su casa de la plaza de la Mezquita, en Medina. El pasado musulmán está presente, excepto en la religión.

Casa en Medina, los normandos también estuvieron por aquí.

Acción católica, en italiano, idioma oficial hasta los años 30. El idioma maltés es una mezcla de árabe, italiano, inglés, español y francés.

Hipogeo de Hal Saflieni, escultura arquitectónica subterránea de hace 6000 años. Impresionante.

Ofrenda encontrada en el Hipogeo

Ofrenda en oro de dioses egipcios.

Monumento a los muertos del levantamiento de 1919 contra los británicos.

Bar tradicional en Valetta. Las Foccacia son los bocadillos típicos.

Restos del museo de la Guerra, de Valetta.

Daphne Caruana, Periodista de investigación de la corrupción asesinada. Su muerte provocó nuevas elecciones… que ganaron los mismos. Nada es perfecto en el paraíso.